Los criptoinversores se integran en el ecosistema tecnológico

Durante años, los fondos de capital de riesgo enfocados en criptomonedas eran considerados una rareza dentro del panorama financiero. Hoy en día, su presencia se ha vuelto habitual en el ecosistema tecnológico global. Así lo confirma Jeff Roberts, editor de finanzas, quien desde su traslado al sur de California hace dos años ha sido testigo de cómo el capital de riesgo local prospera silenciosamente, sin el ruido mediático que rodea a Silicon Valley o Nueva York.

En una reciente conversación con Adam Winnick, veterano del sector y figura destacada en el mundo del venture capital, Roberts destacó la evolución de la percepción hacia las criptomonedas. Winnick, conocido por su habilidad para reunir a figuras influyentes, participó en una cena de la Medici Network en Beverly Hills. El evento reunió a fundadores de startups, banqueros, fondos soberanos y representantes de universidades prestigiosas. Lo llamativo fue la normalidad del ambiente: años atrás, estos encuentros cripto parecían marginales, distintos. Hoy, la inversión en criptoactivos se percibe como una línea más dentro del capital de riesgo tradicional.

Criptocapital con matices distintos

Aunque integrados, los fondos cripto aún presentan diferencias frente al capital de riesgo convencional. La principal es su modelo de compensación: en lugar de esperar años para que las acciones de una startup generen beneficios, los inversores en criptomonedas operan en un entorno más líquido, basado en tokens que pueden intercambiarse rápidamente.

Coinbase apuesta por Luxemburgo en su expansión europea

En paralelo a esta normalización del sector, Coinbase ha dado un paso estratégico clave al anunciar que Luxemburgo será su nuevo centro principal en Europa. La plataforma estadounidense de intercambio de criptomonedas ha obtenido la licencia bajo el reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets), otorgada por la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF).

Este cambio representa una redefinición del enfoque europeo de la compañía, que hasta ahora tenía su base regional en Irlanda desde 2023. Según el vicepresidente y director regional de Coinbase para EMEA, Daniel Seifert, la decisión no se debe a un rechazo a Irlanda, sino a la ventaja competitiva que representa Luxemburgo como plaza financiera con visión de futuro. El país ya cuenta con cuatro leyes específicas relacionadas con la tecnología blockchain, frente a la ausencia de una regulación clara en Irlanda.

MiCA: nuevo estándar regulatorio en Europa

La normativa MiCA busca establecer un marco legal armonizado para las criptomonedas en los 27 estados miembros de la Unión Europea, además de ofrecer mayor protección al consumidor tras varios escándalos en el sector. La entrada en vigor completa del reglamento a finales del año pasado ha comenzado a atraer a grandes actores del sector, como Coinbase y Gemini, esta última con planes de establecer su sede europea en Malta.

Brian Armstrong, CEO de Coinbase, celebró la obtención de la licencia: “Europa es una prioridad para nosotros. Apoyamos el futuro de las criptomonedas en el continente. MiCA ha marcado el estándar, y Luxemburgo está liderando con un enfoque regulatorio inteligente y un entorno favorable a los negocios”.

Presencia dual en Irlanda y Luxemburgo

Pese al cambio de centro, Coinbase no abandonará Irlanda. La empresa planea crear cerca de 50 nuevos empleos en su oficina de Dublín, y Seifert, además de supervisar las operaciones en EMEA, se ha mudado desde el Reino Unido para liderar la entidad irlandesa.

La estrategia de Coinbase refleja la maduración del sector cripto, cada vez más alineado con las dinámicas del capital tradicional, aunque aún con sus propias reglas y velocidades.