El mercado de las criptomonedas ha sufrido un fin de semana nefasto, confirmando una tendencia bajista generalizada que afecta a los principales tokens. La combinación de una liquidez cada vez más escasa y el cambio en las expectativas sobre los recortes de tipos de interés de la Reserva Federal de EE.UU. ha acelerado las caídas, llevando al Bitcoin y al Ether a sus precios más bajos en meses.
La acción del precio y puntos críticos
El Bitcoin (BTC) llegó a caer hasta los 93.400 dólares, mientras que el Ether (ETH) tocó brevemente los 3.050 dólares. Estos movimientos establecen una serie de máximos y mínimos decrecientes en diferentes marcos temporales, una clara señal bajista para los analistas técnicos. La debilidad no se limitó a las dos principales criptomonedas; Solana (SOL) también se vio arrastrada, desplomándose hasta un mínimo de 135 dólares.
Actualmente, existe una preocupación notable en el mercado por un posible nivel de liquidación clave para el Bitcoin, situado en los 92.840 dólares. Si el precio cae por debajo de ese punto, podría desencadenar una cascada de liquidaciones automáticas valorada en 62 millones de dólares, lo que probablemente empujaría la cotización bruscamente hacia el siguiente soporte relevante, en torno a los 87.500 dólares, un nivel que no se veía desde marzo.
Contexto macroeconómico y derivados
El telón de fondo de este desplome es la incertidumbre macroeconómica. Las esperanzas de una política monetaria más laxa se han desvanecido parcialmente, y el mercado ahora solo asigna un 50% de probabilidad a que la Reserva Federal realice un recorte de tipos en diciembre. Un recorte de tipos se considera generalmente favorable para activos de riesgo como las criptomonedas, ya que hace que mantener dólares sea menos rentable.
El pesimismo es palpable en el mercado de derivados. El interés abierto (OI) en los contratos de futuros vinculados a la mayoría de los tokens principales, incluidos BTC y ETH, ha seguido disminuyendo en las últimas 24 horas, lo que indica una clara salida de capital. El mercado de opciones de BTC listadas en Deribit muestra un fuerte sesgo hacia las opciones de venta (puts), reflejando una perspectiva negativa generalizada, con la volatilidad a corto plazo superando el 50% anualizado.
Fuga masiva de capital en fondos de inversión
Esta desconfianza se ha traducido en una retirada masiva de fondos de inversión. Según el último informe de la gestora de activos CoinShares, los productos de inversión en criptomonedas a nivel global registraron salidas netas de 2.000 millones de dólares la semana pasada. Esta cifra representa la mayor salida semanal desde el pasado mes de febrero.
Las retiradas marcan la tercera semana consecutiva de reembolsos, elevando el total de salidas en tres semanas a 3.200 millones de dólares. Como resultado, los activos totales bajo gestión (AuM) han caído desde un pico de 264.000 millones a principios de octubre a 191.000 millones actuales. James Butterfill, Jefe de Investigación de CoinShares, señaló que la combinación del cambio en las expectativas de tipos y la fuerte presión vendedora de grandes tenedores “sigue pesando en el sentimiento del inversor”.
El pánico se extiende a las altcoins
El mercado de las altcoins (criptomonedas alternativas) ha quedado particularmente afectado tras una violenta liquidación el viernes que se extendió durante el fin de semana. Aunque algunas de las principales altcoins mostraron una tímida recuperación el domingo, la mayoría sigue acumulando pérdidas superiores al 10% en la última semana.
La falta de liquidez en el mercado magnificó estos movimientos a la baja. Incluso las privacy coins (monedas centradas en la privacidad), que habían disfrutado de un rally durante meses, se han enfriado; Zcash (ZEC), por ejemplo, retrocedió bruscamente tras alcanzar los 670 dólares. El sentimiento general del mercado refleja este pesimismo: el índice “Fear & Greed” (Miedo y Codicia) ha caído a 17/100, marcando “miedo extremo” y su nivel más bajo desde abril.
Análisis regional y movimientos específicos
Geográficamente, el éxodo de capital ha sido liderado de forma abrumadora por Estados Unidos, que acumuló el 97% de todas las salidas (1.970 millones de dólares). En marcado contraste, los inversores alemanes parecieron adoptar una estrategia oportunista, añadiendo 13,2 millones de dólares a los ETPs de criptoactivos aprovechando la debilidad de los precios.
Analizando activos específicos, Ethereum (ETH) sufrió salidas desproporcionadamente grandes, con 689 millones de dólares retirados, lo que equivale a casi el 4% de sus activos bajo gestión. Solana y XRP también vieron reembolsos modestos. No obstante, Butterfill señaló que no todos los inversores huyeron; los productos multiactivo (que diversifican en varias criptomonedas) recibieron 69 millones de dólares en las últimas tres semanas, sugiriendo una búsqueda de diversificación en plena volatilidad.